home

 

Pro Audio

 

 

Eleccion de unos Bafles

Elegir unas cajas acústicas para nuestro equipo de audio puede ser una tarea difícil. En este breve artículo vamos a exponer unas consideraciones que deberías de tener en cuenta para que aciertes en la elección de uno de los elementos más importantes de un sistema de audio. Ten en cuenta que la elección de unas cajas acústicas es una tarea subjetiva, por lo que, aunque no siempre es posible, deberías escucharlas en las mismas condiciones que vayas a tener en tu casa.

Considera las dimensiones de la sala donde vayas a instalarlas, el volumen que requieres, el tipo de música que escucharás, o si las vas a utilizar para un sistema de cine en casa y el presupuesto que quieres invertir.

Considera las dimensiones de la sala donde vayas a instalarlas, el volumen que requieres, el tipo de música que escucharás, o si las vas a utilizar para un sistema de cine en casa  y el presupuesto que quieres invertir.

 Dimensiones de la sala.

Es importante determinar el sitio donde vayas a colocar las cajas. Si es una habitación grande, es decir, de mas de 25m2, la mejor opción es adquirir unas cajas de tipo suelo. Este tipo de cajas desplazan mas volumen de aire y se pueden asociar con amplificadores de mediana y alta potencia.

Si la habitación, por el contrario, tiene una superficie menor de 25m2, deberías de considerar unas cajas de tipo estantería. Estas son más fáciles de situar, por lo general no tienen salida Bass-Reflex trasera y debido a su tamaño son más fáciles de integrar en la decoración de la sala.

El tamaño de las cajas no influye en la calidad de sonido, pero si las dimensiones de la sala. Si la habitación es muy pequeña nuestro consejo es que trates de instalarte en una más grande, puesto que en una habitación reducida la reflexión de las ondas empeorará notablemente el sonido y no aprovecharás al máximo los recursos de tu equipo.
 

Amplificación y volumen.

Si utilizas un amplificador o un receptor de potencia limitada (50W por canal o menos), es importante que las cajas que elijas tengan una buena sensibilidad, esta podría  estar en torno a los 90 o 91 dB.

Es de máxima importancia respetar la impedancia que indique el amplificador, puesto que si ignoramos este dato podemos dañar seriamente el aparato. Combina siempre cajas que pueda soportar el amplificador.

El volumen deseado depende directamente de la amplificación y de la posición de escucha. Si eres de los que  les gusta escuchar música a altos volúmenes compra unas cajas que no tengan mas de un 30% o 40% más de la potencia del amplificador. No sirve de nada combinar un amplificador de 50W con unas cajas de 200W, no conseguirás más volumen y tendrás muchas más posibilidades de deteriorar los altavoces debido a la saturación que genere el amplificador.
 

Altavoces para cine en casa. 

Para las cajas frontales la mejor elección sería unas cajas de tipo suelo blindadas magnéticamente y con una buena respuesta de graves (en torno a los 35Hz-45Hz). De este modo evitaremos dañar el tubo de imagen y podremos disfrutar de un sonido espectacular desde el primer momento.

La caja para el canal central debe de ser de la misma marca y serie que las frontales, puesto que así conseguiremos un nivel tímbrico equilibrado reduciendo la fatiga auditiva que podría producirse después de horas de escucha. Esto es un consejo pero no es una ley, por lo que determinadas combinaciones de distintas marcas entre frontales y central pueden funcionar satisfactoriamente.

Los altavoces de efectos traseros nos permiten una mayor libertad de elección. No es imprescindible que sean de la misma marca y serie que el resto, ni que tengan una extensión de graves tan precisa como los frontales. Esto se nota sobre todo con los sistemas con Dolby Surround analógicos, puesto que la potencia del canal trasero es notablemente inferior, así como la respuesta en graves que nunca está por debajo de los 100Hz. En cambio para un sistema con Dolby Digital podríamos elegir unos altavoces que tengan una respuesta sobre los 40Hz-50Hz  y de una potencia similar o ligeramente inferior a los frontales.
Para los equipos que sólo tengan Dolby Surround analógico, es una buena opción el comprar un kit de 2 traseros+central de alguna marca conocida. Por ejemplo el sistema HMX de JBL.

El Subwoofer es un elemento del sistema de cine que da todavía más espectacularidad al sonido. No es de extrañar que numerosos aficionados hayan optado por completar sus equipos con este tipo de caja. Un Subwoofer debe de ser activo, es decir debe de tener un amplificador incorporado. La potencia de este amplificador debe de estar acorde con el resto del equipo. Para un receptor de 5x100W deberíamos de instalar un Subwoofer con una amplificación de 100-150W. También es importante que cuente con control de nivel y mando de corte de frecuencia para conseguir el máximo ajuste al resto del equipo.

Otro tipo de altavoces que se está haciendo muy popular es el sistema Satelites-Subwoofer. Este consta de 5 o más altavoces de pequeño tamaño y de un Subwoofer autoamplificado o no. Es de imaginar que este tipo de sistema esté recomendado para instalaciones de cine en casa, no siendo aconsejables para alta fidelidad debido a la limitada respuesta de frecuencia que, aunque compensada con el Subwoofer, tienen los altavoces satélites. La ventaja de este sistema es que es muy fácil de integrar en la decoración de cualquier salón y por supuesto, el precio.

Lo aquí mencionado no es válido necesariamente para sistemas de cine con calificación THX, la cual trataremos en un artículo posterior.
 

Altavoces para Alta Fidelidad.

La misión del altavoz de alta fidelidad es reproducir con la máxima precisión el sonido original interpretado por los músicos. Esto, como ya comentábamos antes, es una tarea subjetiva y difícil. La experiencia nos ha enseñado que unas cajas de determinado dinero pueden gustar más que unas cajas más caras. Esto depende de los gustos del oyente, la sala de escucha, la amplificación empleada, los cables de conexión y de red y numerosos factores que son distintos en cada caso.

Aunque el altavoz ideal no existe, te vamos a dar un consejo sincero para elegir con el máximo acierto tus cajas. Si escuchas música electrónica, rock u otro tipo de música moderna deberías de optar por altavoces de fabricantes americanos como JBL, Bose o Boston. Si por el contrario tus gustos van encaminados hacia la música clásica o el Jazz, es conveniente que adquieras cajas de fabricación europea como Kef, Monitor Audio, Mission etc. Aún así deberías de escucharlas antes de decidirte a comprar.

Ten muy en cuenta el tamaño de la sala y la posición de las cajas.

 

El presupuesto.

El presupuesto que tengas es determinante en la calidad de sonido que puedes conseguir. Si piensas adquirir un equipo nuevo, nosotros te aconsejamos dividir tu presupuesto en 3 partes iguales para la fuente de sonido, la amplificación y las cajas acústicas. Si por el contrario sólo vas a cambiar las cajas, ten presente las posibilidades de ampliación del equipo a posteriori, e invierte la misma cantidad que invertirías en un futuro amplificador o fuente. También tendremos en consideración los cables y conectores, aunque de esto ya nos ocuparemos en otro artículo.