home

 

stratocasters

 

mex strat.jpg (11974 bytes)

FENDER STRATOCASTER

Aquí un modelo de guitarra con estrella. Desde el mismo momento en que apareció , hace ya algun tiempo, ningún otro estándar ha sido tan querido, utilizado y ... ¡ copiado !

La Strato es una evolución lógica de la Tele con unas cuantos toques personales. En primer lugar se amplían los registros. Una Stratocaster tiene tres pastillas de bobinado simple y un selector de cinco posiciones ( inicialmente fueron tres : M ,C y P ). Además de eso, Fender dulcificó los contornos del cuerpo y el diseño global ,armonizando sus formas y consiguiendo con ello un impacto estético que se desmarcaba de la geometría angulosa de la Tele. Añadio además un jack de carga que recibía el cable en ángulo y lo situó en la carga que recibía el cable en ángulo y lo situó en la cara frontal de la guitarra. Y además incluyó un trémolo desarrollado y patentado enteramente por él. Según parecen indicar las crónicas, la inclusión de los trémolos en las nacientes guitarras eléctricas se debió a que la música hawayana estaba muy de moda , y con un buen slide y el trémolo se podían conseguir emulaciones interesantes.

En cuanto a su uso , la historia de la Stratocaster viene definida por un par de ideas tan distintas que hasta pueden parecer contradictorias. En una primera etapa fue usada por un tipo de expresión guitarrera muy limpia , con trémolos suaves , melodías cantables ( un tanto almibaradas, todo hay que decirlo ), etc. Para que andarse por las ramas , un nombre lo dice todo : los Shadows. Mas la segunda parte de la historia tiene que ver con la trituadora del Marshall rugiendo y naturalmente con Hendrix. Es un hecho que Jimi planteó toda una nueva manera de entender el sonido de la Stratocaster , y después de él la forma de tocrla , bueno, ya se sabe...

Desde el punto de vista de la construcción , el año 1964 marca el momento en que Fender vende la compañía a CBS , y esa es la razón por la cual las fechas de las Stratos quedan divididas en los grandes bloques : pre CBS o post CBS. Las Stratocaster datadas hasta 1964 son instrumentos muy valorados. Pero la proverbial serie L ( una L antes del número de serie en la placa ) todavía lo es más. Si un día pruebas una Strato de la serie L bien amplificada , entonces comprenderás perfectamente qué significa sonar bien con una guitarra eléctrica.

maderas Los cuerpos suelen ser de aliso y los mástiles de arce. Es frecuente el mástil en arce de una sola pieza, pero también es muy corriente la combinación mástil en arce y diapasón de palorrosa.

pastillas Sienpre tres pastillas de bobinado simple ( sello de identidad de las Strato ). Variación más frecuente : una humbucking en agudos.

puente A diferencia de la Teles, la Strato salió de fábrica inicialmente con trémolo y puente de seis caballetes

controles Las tres pastillas de la Strato son las precursoras de la configuración de sonidos considerada estándar en la  guitarra de tres pastillas. Configuración del selector de cinco: M , M+C, C , C+P. La pastilla de agudos no tiene control de tono ( característica de las Stratos )

 

Diseñada y concebida por Leo Fender y su colaborador Freddie Tavares con la ayuda del músico Bill Carson. La compañía Fender ya había sido pionera en el campo de las guitarras con cuerpo macizo a través de su modelo "Telecaster" .

Una de las diferencias que, en su época, marcaba la "Strato", era su construcción con tres pastillas cuando la mayoría de las guitarras existentes disponían de dos.

Inicialmente su selector de pastillas era de tres posiciones; lógicamente iba seleccionando cada una de las existentes. Los guitarristas empezaron a utilizar este selector en posiciones intermedias entre una pastilla y otra, al darse cuenta del rico conjunto cromático que se obtenía jugando con combinaciones de varias pastillas a la vez. La casa Fender, con el paso del tiempo sustituyó este selector de tres posiciones por uno de cinco en 1977.

En cuanto al colorido de las Fender (en lo que a Stratocaster se refiere), han sufrido variaciones a lo largo de la historia, supongo que como tendencias normales de la moda. La gama de color ha ido pasando de acabados sencillos "Sunburst" en sus inicios y recorriendo los colores de moda en los 60 que posteriormente los guitarristas eliminaban de sus instrumentos. Fue entonces cuando la casa sacó una versión en acabados naturales. Finalmente los colores atrevidos y algo más fuertes reclaman su poder, encontrando así tonos violetas y carmesíes agresivos.

 

Guía de referencia (aproximada) de números de Serie Fender Stratocaster

Serie

Año

Del 0 al 600
Del 601 al 9999
Del 00001 al 20000
Del 20001 al 50000
Del 50001 al 99999
Del L00001 al L99999
Del 100000 al 199999
Del 200000 al 399999
Del 400000 al 599999
Siete cifras
S, seguida de seis cifras
E, F, G seguida de cinco o seis cifras
V seguida de seis cifras

anterior a 1956
anterior a 1960
de 1954 a 1957
de 1957 a 1961
de 1959 a 1963
de 1962 a 1965
de 1965 a 1967
de 1966 a 1973
de 1966 a 1975
de 1972 a 1982
de 1976 a 1982
de 1980 en adelante
de 1982 en adelante



Variedad y "Stratos" curiosas


Como es de suponer y después de tantos años de fabricación, existen diferentes guitarras de esta marca y modelo; diferencias que las hacen curiosas o piezas de colección.

Encontramos algunas guitarras de características más que peculiares, como pueden ser: una stratocaster a cuadros escoceses, la Strato nº0001 de David Gilmour de los Pink Floid con golpeador de aluminio anodizado en oro, la Stratocaster Alex Gregory de siete cuerdas, la Strato Rhinestone (serie de 1975 realizada por el escultor Jon Douglas) construida con cuerpo de bronce moldeado (no me imagino lo que puede llegar a pesar eso) e incrustaciones de diamantes artificiales, una semiacústica de caja media, etc...

Otras Strato especiales, son aquellas elaboradas en los aniversarios, como la Fender Stratocaster del XXV aniversario, de 1979. Ésta lleva una inscripción en su cuerpo (de aniversario) y clavijas de lujo. En primer lugar se trataba de una edición limitada, aunque se fabricaron cerca de 10.000 ejemplares hasta 1980. El color de esta serie era blanco, en sus primeros 500 ejemplares, para pasar posteriormente a un acabado plateado.

En cuanto a clavijeros, también vamos a toparnos con algunas variedades: clavijero de tipo ancho (Stratos del 65 al 81) o los clavijeros del periodo 54/59 con mástil de arce de una sola pieza.

El sonido de la Fender Stratocaster


Sin duda se trata de uno de los sonidos más peculiares y personales de todas las guitarras inventadas hasta hoy en día.

Sus tres pastillas de bobinado sencillo las proporcionan una rica gama de tonos con una brillantez mágica. Un ataque pronunciado que garantiza una infinidad de variantes, en función de cómo pulsemos sus cuerdas: intensidad, posición de dedo o púa etc...

Además de este ataque y agudeza en el brillo, disponemos, en las combinaciones de pastillas más opacas, de sonidos más gruesos sin dejar de sentir ese característico sonido Fender.

El sostenimiento es muy adecuado, sin duda se convierte en una guitarra de gran versatilidad y, lo más importante, hace bien cualquier cosa que se la ponga por delante.